Arte, marketing y pirámides


Suena la alarma de mi teléfono, me levanto para sacar a Ruso (mi perro) de paseo y miro el calendario con la lista de actividades para el día de hoy: Escribir en el blog, avanzar proyectos, cita con el médico, evento en la tarde y regresar a casa con el ánimo suficiente para ir al parque. ¿Lo lograré?

Mientras camino, trato de escuchar un podcast, prestar atención a lo que dice el podcast y repasar las cosas que no hice hoy y que tendré que reagendar sin perder el ritmo de mi respiración inhala…exhala…inhala…exhala ¡Concéntrate en el presente! ¿El presente? Tengo una reunión mañana, fechas de pago cercanas, no hay nada en la nevera y los dólares están contados…inhala…exhala…inhala…exhala.

El podcast que escuchaba es de uno de mis héroes favoritos de la ilustración (Andy J Pizza) que recomiendo con ojos cerrados; Creative Pep Talk. En el episodio que estaba escuchando, hablaba de la pirámide invertida de mercadeo y por qué a los artistas nos debe interesar, aunque la palabra MER-CA-DE-O nos parezca la cosa más aburrida y menos creativa del planeta.

Lo cierto es que si quieres crecer como independiente, seas o no artista, debes integrar el “mercadeo” en tu fórmula como uno de los pilares de éxito de tu negocio. Esta pirámide o “funnel” consiste en 4 pasos que te guían hacia el cierre de una venta, pero para no convertir este artículo en una sábana de teoría, te comparto un resumen de las 4 eses (4S’s) que componen esta pirámide:

1. Strangers (Extraños): Son quienes nunca nos han visto o no saben que existimos y a quienes nos vamos a presentar por primera vez. Para ellos, debemos estar presentes en Redes Sociales populares, Eventos, Ferias/Mercaditos y similares. En otras palabras, tirar la red al ancho mar.

2. Substance (Contenido): Cuando ya captaste la atención de un segmento, es momento de crear contenido interesante para ellos. Este paso es un poco lento y es del que más nos quejamos (algoritmos bla bla bla), porque requiere mucha inversión de tiempo, pero es el ancla para que esos interesados quieran saber más de ti y se queden contigo.

3. Subscription (Suscripciones): Ya tienes a un grupo de personas que se identifica con lo que haces y quieren ver más. Para ese grupo, las suscripciones (newsletter, canal de youtube, etc) crean los espacios donde puedes enamorarlos todavía más al compartir tu “craft” y el detrás de cámaras de tu mundo. Esto sin duda, te da mucha credibilidad. 

4. Sales (Venta): Finalmente, después de haber construido esta comunidad, el resultado termina en una venta donde esa persona que ha venido caminando contigo, ha disfrutado tu contenido, ha encontrado valor en todo lo que haces y decide apoyarte comprando alguno de tus productos o servicios. 

Todo en teoría suena muy bonito, pero del dicho al hecho…Esa misma noche, empecé a armar mi pirámide invertida y salió algo más o menos así:

Cuando vi mi pirámide, me entusiasmó ver todas estas ideas, pero también me sentí algo abrumado por toda la estructura que necesitaría. Esa noche antes de irme a dormir, entré a mirar algo de contenido en Tik Tok (ya incluido en mi estrategia de comunicación), pero aquel lugar me pareció un zoológico; no entendía qué estaba pasando y rápidamente puse mi celular a un lado boca abajo; cerrando los ojos dije en voz alta: ¡José, pero qué haces! 

Dentro de todo lo absurdo que me parecía este plan, pensé en darle un voto de confianza a esta metodología. Después de todo, este método no es una “tendencia en audios” para atraer más seguidores; es una técnica que por varias décadas ha dado resultado y siempre la hemos tenido frente a nuestras narices. Es más bien un tema de consistencia como dice Andy, algo que no tiene que suceder todo a la vez y que no pasa de la noche a la mañana sino con la práctica diaria. 

A mi favor puedo decir que ya con 7 años de recorrido, traigo una lista de ideas bastante robusta como para defenderme, pero todavía siento que tengo mucho que recorrer. Por eso estoy aquí escribiendo el primer artículo (de muchos, espero) de este blog, haciendo la parte que siempre nos cuesta más, EMPEZAR.

Todo esto te puede estar sonando un poco “nerdy” pero Andy lo explica de manera más amplia e incluso con efectos de sonido en su Episodio 375 del Creative Pep Talk que te recomiendo escuchar *advertencia: el podcast está en inglés, pero si te interesa discutirlo en buen español, estoy a la orden.

¡Por más entradas a este blog y más pirámides invertidas! 

Ahoy.


Esta obra está protegida bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.


Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.